miércoles, 2 de junio de 2021

Hasta luego, DAI

 Hola de nuevo muchachos. Probablemente no esperabais leerme de nuevo o, más probablemente, os daba igual. Pero hoy quería cerrar esta etapa que ha supuesto nuestro querido y odiado Dibujo, Análisis e Ideación.

Estos han sido unos meses bastante intensos, incluso ahora mirando el pasado parece que ha sido mucho más tiempo. Creo que no he trabajado tanto en toda mi vida académica y eso me ha mantenido en un estado de tensión constante este tiempo. Lo peor de acabar DAI es que antes siempre tenía algo que hacer (unos dibujinos, algún mapa...) pero ahora siento un vacío en mi vida que solo he sabido llenar con juegos de estrategia en tiempo real (el otro día gané la WWII con Italia).

Creo que el punto más tenso fue cuando no me daba tiempo a preparar buenos paneles y me tocaba hacer dibujos en tristes Din A4 en el tren, que esa es otra, vivir en Guadalajara ha sido otra de las grandes causas de esa Tensión, sobre todo el día del teatro. Pero al final de eso se trata DAI, lo que hoy es online mañana es presencial.

Pero bueno, pasando a algo más analítico. Creo que no exagero cuando digo que DAI ha sido la asignatura que más me ha interesado (NO GUSTADO) de toda mi vida estudiantil (más que historia de 4º ESO). Además he aprendido muchas cosas y, lo más importante, considero que han sembrado en mí la semilla de la Mentalidad de tiburón propia del arquitecto (el Víctor de antes de DAI no sacrificaría su sueño por sus estudios ni de broma, el Víctor post-DAI es ya un veterano del arte de dormir poco).

Si tuviera que mejorar algo de DAI sería que nos dijeran las cosas con algo más de antelación. Seguro que podéis Álvaro, Enrique y Paco. Aunque perdería un poco ese espíritu de tensión, el día del teatro se os piró bastante y podíais haber dado más explicaciones de la duración y tal

Por último quería agradeceros a los MAESTROS lo que me habéis enseñado, aunq son muchas cosas voy a intentar sintetizar.

    Enrique me ha enseñado que SIEMPRE hay algo que se puede añadir. Siempre hay alguna variable más que podemos meter al mapa, siempre podemos mirar más allá... "En DAI preferimos el Y al O"

    Álvaro ha cambiado bastante mi mentalidad tan cuadriculada y ahora, aunque cuadriculada, he aprendido que se puede comunicar más aunque no contemos todos los detalles. "Los caminos de la IDEACIÓN son INESCRUTABLES"

    Paco ha sido la persona a quien le debo más parte de me proceso de dibujo. Desde aquel día en DAI I en que nos enseñó el concepto de BATCUEVA, le he tenido como un gran referente. "No DIBUJAMOS lo que vemos, CONSTRUIMOS lo que hay"


Para que veáis mi progreso voy a poneros un dibujo que hice en 2 de Bachillerato y uno en pleno DAI II.





Pues hasta aquí hemos llegado, ha sido un placer tener DAI con ustedes

miércoles, 26 de mayo de 2021

Trabajo Final V: El fin

Pues hemos llegado al final. 

Recuerdo esa primera clase de DAI dibujando la NADA en los nidos de ametralladora. Si me hubieran dicho que, después de dibujar esas movidas tan raras, iba a tener que diseñar una ciudad postapocalíptica... Pues me lo hubiera creído porque nuestros queridos Enrique, Álvaro y Paco tienen unas peticiones de lo más variopintas.

Pero bueno, aquí tenéis mi ciudad: CIUDINÁMICA (nombre original eh)
He dividido el panel en 3 subpaneles:
A la izquierda explico como mis movidas se relacionan con la ciudad
En el centro explico un poco el funcionamiento, la situación, algunos datos...
En la derecha tenemos la descripción de las torres.



Espero que os haya molado y recordad: aunque termine DAI el estado de TENSION constante no para


martes, 25 de mayo de 2021

Trabajo final IV: preentrega

 Hoy os voy a enseñar los últimos paneles de la ciudad antes de la entrega final. 



Como veis, la gracia de mi ciudad es que sus edificios se mueven y se conectan entre sí. Esto es posible por unas pastillas horizontales que giran y tienen accesos en los extremos. Hay varios módulos de pastilla para albergar diferentes funciones (vivienda, ocio...). Los edificios tendrán una base poco intrusiva para mantener ese espíritu de ciudad-bosque que tanto caracteriza a Ciudad Uni. Por otra parte, los edificios móviles recuerdan a árboles.

El jueves veréis en que queda La CIUDINAMICA


lunes, 17 de mayo de 2021

Trabajo Final III: Avances en la forma

HEMOS VUELTO
Tras unos días sin tocar el blog (pido perdón a la afición) os voy a enseñar lo que se ha estado cociendo.















miércoles, 5 de mayo de 2021

TRABAJO FINAL II: NOVVS CIV

 Muchachos, el covid ha llegado para quedarse y está diezmando a la población mundial. Para dotar al nuevo mundo de intelectuales, vamos a crear NOVVS CIV. Esta ciudad será un faro de esperanza para la humanidad. Os enseño los primeros dibujos de NC.


El espacio dentro de la zona actual.










La distribución de funciones.




















La distribución en el mapa.




















Una versión avanzada del plano.





























La zona residencial, la iluminación y las placas solares


















La zona norte con el depósito de agua y la central eólica


























La puerta estilo Parque Jurásico
















Seguiremos trabajando en NOVVS CIV, lavaos las manos banda 

martes, 4 de mayo de 2021

TRABAJO FINAL I: Los inicios

 Lunes al BLOG? Me da que no. Perdón por el retraso, banda pero los findes son de proyectos.

Hoy toca hablar del Final Boss de DAI: La CIUdad post apocalíptica. Voy a comentar un poco las necesidades que va a satisfacer mi asentamiento.

ENERGÍA: Usaremos eólica y solar, tmb he pensado nuclear pero nos falta uranio :( 

AGUA: He pensado en poner un depósito en la casa de Velázquez ya que es un punto elevado, vendría bien desviar el río.

COMIDA: Ganadería y agricultura

CASA: Edificios residenciales con viviendas cápsula

OCIO: Nada, aquí se viene a estudiar

AISLAMIENTO: Un muro estilo Berlín, checkpoint C para entrar y salir

SALUD: Hospital

SEGURIDAD: Habrá un calabozo y cuerpos de seguridad

RESIDUOS: 2 opciones: echar la basura al exterior o almacenarla

ALMACENAMIENTO: Cada edif. residencial tendrá almacenes

LOGÍSTICA: Tubos que conecten toda la ciudad.

Me dejaré alguna cosa pero grosso modo estos son los puntos a tratar


jueves, 29 de abril de 2021

3BD IV (más paneles)

Como cada jueves, toca paneles. Mi PIB está cayendo en picado, esperemos que sirva de algo.
Como veis me he alejado de la propuesta inicial y he hecho algo más apropiado para la escala humana.





miércoles, 28 de abril de 2021

3BD III (spin off)

 Me echabais de menos? Esta semana no hemos tenido Los Lunes al BLOG y pido perdón a la afición. Pero vayamos a lo que nos toca hoy. Voy a avanzaros unas imágenes del nuevo transformer en el que estoy trabajando.


Esta noche o mañana subiré los paneles terminados. A ver como se da.



jueves, 22 de abril de 2021

TEATRO (+bonus clip)

 Hablemos del teatro!

La verdad que hay bastante que comentar, pero para mantener la política del DAIly Victor`s hay que ser breves.

Lo primero es que la obra fue de menos a más: Empezó pareciéndome súper aburrida hasta el punto en que me estaba quedando dormido pero, en cuanto empezaron los gritos, pegue un resalto y no pude apartar mi mirada del escenario. Lo que más me impactó fueron las coreografías (tanto humanas como del ventrílocuo) que me parecieron perturbadoras. Pero también quería destacar la voz del tío que gritaba, creo que es de los sonidos más desagradables que he escuchado nunca.

Aspectos negativos? Que acabó más tarde de lo que esperaba y como vivo en Guada me tocó saltarme el toque de queda, pero bueno. Valió la pena.

Ahora os dejo unos dibujinos que hice en el tren (3h dan para bastante)

   

NO PERDAMOS LA TENSIÓN, BANDA



3BD II

 Aquí estamos de nuevo, esta vez para ver el resultado de nuestro transformer. 

El primer panel es en el que exponemos nuestra investigación de manera gráfica. Una vez conocemos nuestros bonsáis pasamos a su espacio para desechar.
Aquí vemos un gran fotomontaje en el que metemos nuestro espacio en un jardín zen, un lugar muy de bonsái.
Ahora tenemos unos dibujos inacabados (o eso se pretendía) para explicar mejor el espacio.
El último panel es un resumen gráfico de lo anterior.









Y hasta aquí nuestros 3 bonsáis desechando, dejémosles tranquilos.

martes, 20 de abril de 2021

3BD I

 Sí, 3 bonsáis desechando, esa es la tarea de nuestro equipo, un cachondeo eh. Hoy os voy a ir avanzando un poco de que va a ir nuestra movida: 

Para empezar, os voy a presentar los miembros de mi contubernio: LAURA, VERO y PATRICIA.

Bueno, lo primero que hicimos fue darle una vuelta al verbo desechar y tomamos la acepción de ARROJAR. Qué arroja un bonsái? Pues oxígeno, CO2, hojas y frutos.

Después empezamos a organizarnos y a buscar info para ver cómo hacíamos ese espacio en el que tienen que desechar a gusto. Ahí os dejo la primera lámina


Está pixelada porque no quiero arruinaros la sorpresa y, como diría Chema, "estamos trabajando en ello".


domingo, 18 de abril de 2021

CRITICA II: Al cuello

Lunes al BLOG, o como a mí me gusta llamarlo (al menos este lunes): Genocidio de críticas, sí, esta vez vamos a degüello.

SOFÍA



Calidad antes que cantidad, estos me parecen 2 dibujos complementarios: El primero muy llamativo y expresivo aunque algo mal construido, el segundo más austero pero con un estudio del lugar y la luz bastante completo. El dibujo de la planta en el segundo ayuda a entender mejor el espacio, además está bien construido, el encuadre me interesa bastante también

LUIS

 

 Estos 3 dibujos me han llamado mucho, sobre todo el segundo. La primera sugerencia es meter color (aunque creo que el 2 no lo necesita) ayudaría a destacar lo que quieras. Otro punto sería la intensidad de línea, parece que todo está igual de trabajado y esto hace que todo sea igual de importante, aunque en el primero se marca más la zona del fondo y el skyline. También estaría guay ver alguna figura humana para dar escala.

En general estos dibujos están bien construidos y el segundo me parece de los mejores que he visto de Luis.

SERGIO




Estos 4 dibujos son de un inconformista, ha ido probando desde técnicas más expresivas a otras algo más típicas. Los 2 primeros son muy impactantes pero en el segundo habría estado bien probar más colores o intentar describir más, parece un dibujo de relleno. El 3 es el dibujo más realista de los 4, parece hasta fotográfico y eso no gusta en DAI (por lo que sea). Si hubieras destacado alguna zona de ese espacio habría quedado mejor, aunque en cuanto a construcción lo veo bastante bien. El 4 me parece el mejor ya que junta una imagen potente con una configuración espacial correcta. Me faltaría ver alguna línea de construcción pero en general me parece un buen trabajo.

Y esto fue todo, recordad:

"Para criticar hay que tener criterio" -Adolf 






     








jueves, 15 de abril de 2021

Transformers 3: El adefesio

MADRE MÍA, 4 días seguidos subiendo contenido. Haced captura que esto no va a volver a pasar (o eso espero) Bueno, dejémonos de intro y vamos al turrón.

Hoy toca ver si el sacrificio del cacharro ha sido o no en vano (Jesucristo estaría orgulloso)

Primero os pongo los paneles. En el primero vemos algunos espacios y sombras y en el segundo unos dibujos.


Ahora unas fotos para verlo más grande.



Espero que os interesen estos espacios y que el sacrificio de vuestros cacharros no haya sido en vano.




miércoles, 14 de abril de 2021

CRITICA

 Hoy nos toca una de las entradas más esperadas del blog (y de las más polémicas). Hoy nos toca CRITICAR... Siempre desde el amor, claro

Voy a intentar ser breve para no hundir demasiado a mis queridos compas.

I.- VÍCTOR M. 


Bueno, para empezar, sus paneles me interesan bastante por varias razones: unidad gráfica, muestra las piezas y algunas funciones, la tipografía está bien elegida...
Pero aquí estamos para destacar los puntos a mejorar (al menos desde mi punto de vista):

    - La relación figura-fondo: Creo que las imágenes no terminan de encajar bien con el fondo, al no tener el mismo tono de color base (blanco en este caso) en el momento de unirse queda un poco raro.

    - Visión de conjunto: También estaría bien haber metido alguna foto del objeto completo y ver donde va cada pieza.

    - Funciones: No se llega a entender como funciona el aparato. Algún diagrama podría ayudar.

Pero en general me parecen unas láminas bastante correctas.

II.- JORGE N. 



Qué decir de Jorge! Él y su panel fueron los grandes triunfadores de la última sesión de DAI. 
Ahora le criticaré alguna cosa para que estos paneles sean de los mejores de todos los tiempos.

    - Colocación: Las imágenes estás colocadas de forma algo dispar, algunas van en columna perfecta, otras haciendo S`s... Creo que sería mejor unificar esta disosición, el mensaje llegará mejor si llega ordenado.

No digo más de este trabajo que ya se habló mucho en clase.

III.- SERGIO LL.


Sergio, última víctima de la crítica de hoy. Aunque en los paneles hay carencias, también hay puntos destacables como la tipografía (que me recuerda al Art Déco y le sienta genial a la esencia del casete),
el fondo (poner una foto del objeto de fondo me parece gran idea, nos mete en su mundo)...
Pero ahora pasamos a la crítica:

    - Funcionalidad: No se ve como funciona el cacharro
    - Efectos gráficos: Las flechas no le pegan mucho al proyecto
    - Primera impresión: Aunque una vez lo miras tiene su encanto, a primera vista no es muy llamativa.

Y esto fue todo. 

Tomaos la crítica con deportividad, chavales!! ;)



( se que lo harán ) 


Hasta luego, DAI

 Hola de nuevo muchachos. Probablemente no esperabais leerme de nuevo o, más probablemente, os daba igual. Pero hoy quería cerrar esta etapa...