Primero de todo, perdón por el retraso, esto debiera haber sido un Los Lunes al BLOG no un La noche del Lunes al Martes al BLOG.
Pero bueno, os voy a enseñar qué tal llevo mi cacharro.
Primero de todo, perdón por el retraso, esto debiera haber sido un Los Lunes al BLOG no un La noche del Lunes al Martes al BLOG.
Pero bueno, os voy a enseñar qué tal llevo mi cacharro.
Hoy es lunes. SI, lo habéis adivinado, Los Lunes al Blog.
El trabajo de esta semana es titánico (por decir algo no censurable), tenemos que hacer una perspectiva caballera de TODA (sí, toda) la zona colindante a la escuela.
Os voy a enseñar un poco de lo que he hecho, al principio intenté hacer caso a nuestro buen Enrique con lo de ir haciendo secciones, pero me acabé haciendo un lío con las 10^7 cotas que tiene el mapa.
Después decidí ir construyendo las parcelas una a una e ir situando ahí los edificios. De momento llevo la escuela y el museo del traje.Hoy os voy a enseñar el resultado de la Operación PieDeloy (AKA el levantamiento).
Ha sido un trabajo duro, hemos tenido que medir cada parte para luego unirlo todo (como derivar y luego integrar).
Repecto al proceso, diría que lo más tedioso ha sido irme metiendo a los blogs de los compañeros para ir construyendo el levantamiento. Lo de pasar todo a Pies de Eloy ayudó bastante.


Esta tarde mis muchachos y yo hemos estado midiendo la escalinata que une Edificación y Arquitectura. Para ello hemos usado nuestras partes del cuerpo (Sergios, pies de Jorge, hombros de Unai...) para relacionar al ser humano con los espacios que usa.
Os dejo unos pequeños bocetos.

Como ves hemos entendido la escalera como una figura representada en un sistema de coordenadas. En este sistema, el eje Y (vertical) está medido en tabicas y el eje X (horizontal) en cada una de las piezas que componen la separación escalera-talud.
También se puede ver en rojo la línea que sigue el talud a cada lado de la escalera.
Aunque estos dibujos estén en sucio y bastante confusos, en el próximo Los Lunes al BLOG os subiré imágenes más presentables.
Hoy es 8 de marzo y vamos a aprovechar este espacio para rendir homenaje a algunas arquitectas de la historia. La participación de la mujer en la arquitectura a estado soterrada durante prácticamente siempre, pero ahora vamos a ver 6 arquitectas que no os podéis perder.
I · Anne Clifford.
La más antigua de la lista, vivió entre los siglos XVI y XVII y nos dejó obras como el Castillo de Appleby.






Hola de nuevo muchachos. Probablemente no esperabais leerme de nuevo o, más probablemente, os daba igual. Pero hoy quería cerrar esta etapa...