lunes, 29 de marzo de 2021

Transformes

 Primero de todo, perdón por el retraso, esto debiera haber sido un Los Lunes al BLOG no un La noche del Lunes al Martes al BLOG.

Pero bueno, os voy a enseñar qué tal llevo mi cacharro.



Como veis, he elegido una radio de coche con lector de casete. Le he ido quitando piezas y me he centrado en el lector, ahora pongo más detalles.




Ahora os enseño un poco el interior del lector, a mí me recuerda bastante a un decorado de Star Wars.



Por último, unos esquemas del proceso.


Espero que os haya servido, el siguiente lunes al blog lo subiré el lunes ;)

domingo, 28 de marzo de 2021

Ax-oh no-metría II (sangre, sudor y secciones)

 Hoy os voy a enseñar los progresos de esa gran axonometría que estamos cocinando en clase y en casa.


Como veis he levantado un par de edificios de forma TOTALMENTE arbitraria. A parte de esto, también he dibuajdo las calles.
Pero lo más importante es que he empezado a seccionar el terreno, mi objetivo es crear una malla de secciones cada 50m (AKA 5cm en el papel).

Aquí os dejo una imagen más cercana de nuestra ETSAM,
cuánto la queremos y qué difícil ha sido levantarla.

También se ve como el plano de sección corta el parking y deja ver el desnivel. 

En la imagen derecha vemos la intersección entre los planos de sección. 
Se cortan en las pistas de tenis.
Un detalle de la rotonda y la diferencia de cotas en la autopista.
Además, mientras hacía esta zona, me corté con el papel dejando una marca de sangre: Nadie dijo que fuera fácil 



Por último, os digo que mañana se viene uno de Los Lunes al BLOG más esperados de todo el curso:

El inicio del ejercicio TRANSFORMERS, yo no me lo perdería ;)





lunes, 22 de marzo de 2021

AX-oh no-METRÍA

 Hoy es lunes. SI, lo habéis adivinado, Los Lunes al Blog.

El trabajo de esta semana es titánico (por decir algo no censurable), tenemos que hacer una perspectiva caballera de TODA (sí, toda) la zona colindante a la escuela.

Os voy a enseñar un poco de lo que he hecho, al principio intenté hacer caso a nuestro buen Enrique con lo de ir haciendo secciones, pero me acabé haciendo un lío con las 10^7 cotas que tiene el mapa.

Después decidí ir construyendo las parcelas una a una e ir situando ahí los edificios. De momento llevo la escuela y el museo del traje.
En cuanto a los ángulos... Bueno, juzguen ustedes.


Como podéis ver, si no queréis hacer un despropósito debéis ir con RIGOR y PRECISIÓN.
Les deseo suerte, muchachos, deséenmela a mi también.

Hasta aquí Los Lunes al Blog.








domingo, 21 de marzo de 2021

Escalerimérticos III (Más allá de la escalera)



 Hoy os voy a enseñar el resultado de la Operación PieDeloy (AKA el levantamiento).

Ha sido un trabajo duro, hemos tenido que medir cada parte para luego unirlo todo (como derivar y luego integrar). 

Repecto al proceso, diría que lo más tedioso ha sido irme metiendo a los blogs de los compañeros para ir construyendo el levantamiento. Lo de pasar todo a Pies de Eloy ayudó bastante.

 

Bueno, esto es todo. 
Mañana toca Los Lunes al Blog y..... madre mía









domingo, 14 de marzo de 2021

Escalerimétricos II (ESCALERA DEL PARKING)

Esta semana los jefes nos han mandado un trabajo demasiado grande para una sola persona. Representar el terreno desde la entrada de la escuela hasta más allá de los campos deportivos.
Como hacerlo solo sería un suicido, nos hemos dividido en grupos para estudiar cada zona. Mis muchachos y yo nos hemos encargado de las escaleras del parking de la escuela.
Ahora os voy a enseñar los resultados y, con esto, aportaré mi granito de arena.

Antes de nada, que sepáis que está medido en PV (pies de Víctor) también conocidos como 0.26 m.


Parte media de la escalera               Parte alta 

 
Parte baja                                                    Esquema de escalones y perfil


 
Esquema de piezas laterales                        Pendiente

      

Ahora vamos a ver los taludes de tierra de los lados

     

Para dibujar los taludes, estaría bien que os montarais un sistema de coordenadas donde el eje Y son las tabicas y el X las piezas, así vas colocando puntos y uniéndolos,

Por último os pongo una planta bastante esquemática (no está a escala)


Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os salgan unas escaleras de la leche compañeros.














jueves, 11 de marzo de 2021

Escalerimétricos

 Esta tarde mis muchachos y yo hemos estado midiendo la escalinata que une Edificación y Arquitectura. Para ello hemos usado nuestras partes del cuerpo (Sergios, pies de Jorge, hombros de Unai...) para relacionar al ser humano con los espacios que usa.

Os dejo unos pequeños bocetos.



Como ves hemos entendido la escalera como una figura representada en un sistema de coordenadas. En este sistema, el eje Y (vertical) está medido en tabicas y el eje X (horizontal) en cada una de las piezas que componen la separación escalera-talud. 

También se puede ver en rojo la línea que sigue el talud a cada lado de la escalera.




Aunque estos dibujos estén en sucio y bastante confusos, en el próximo Los Lunes al BLOG os subiré imágenes más presentables.

lunes, 8 de marzo de 2021

Tributo a la arquitecta

 Hoy es 8 de marzo y vamos a aprovechar este espacio para rendir homenaje a algunas arquitectas de la historia. La participación de la mujer en la arquitectura a estado soterrada durante prácticamente siempre, pero ahora vamos a ver 6 arquitectas que no os podéis perder.


I · Anne Clifford.

La más antigua de la lista, vivió entre los siglos XVI y XVII y nos dejó obras como el Castillo de Appleby.


II · Elizabeth Wilbraham.
A esta arquitecta inglesa del siglo XVII se le atribuyen numerosas obras, pero aquí solo os voy a mostrar Weston Park. Os recomiendo indagar más en su obra, os sorprenderá.



III · Lilly Reich
Aunque no sea arquitecta como tal (ya que fue diseñadora), he decidido mencionar a Lilly por su influencia en la obra de Mies Van der Rohe (pese a que el arquitecto la eclipsara), con quien colaboró mucho tiempo. Suyos son algunos de los detalles más conocidos de algunas obras de Mies, Reich era un genio del mobiliario.

                     


IV · Susana Torre
De nacionalidad argentina-estadounidense y con gran arraigo en España, Torre es una relevante arquitecta de la actualidad. Aquí os dejo algunos de los dibujos, en los que apreciamos su aprecio por las perspectivas militares. Recuerda sensiblemente a De Stijl

 
 




V · Benedetta Tagliabue
Esta arquitecta italiana integra un carácter formal rompedor y vanguardista con respeto por el entorno tradicional.

 



VI · Lina Bo Bardi
Por último, mi favorita de estas 6. La parte que considero más potente de la obra de Bo Bardi son sus dibujos, ya que son muy expresivos y no demasiado complicados. Me recuerda bastante a nuestro gran Le Corbusier. Su obra maestra es el Museo de Arte de Sao Paulo.

 


Después de esto es momento de ponernos serios: 
La arquitectura a sido oficio de hombres durante la práctica totalidad de su existencia cada vez son más las mujeres que logran el éxito en el sector, pero aún queda camino por recorrer. La igualdad debe ser un objetivo capital.
























Hasta luego, DAI

 Hola de nuevo muchachos. Probablemente no esperabais leerme de nuevo o, más probablemente, os daba igual. Pero hoy quería cerrar esta etapa...